¿Qué causa la culebrilla?
Si tuvo varicela cuando era niño, existe el riesgo de contraer culebrilla. La culebrilla es una infección causada por el virus varicela-zoster, que es el mismo virus que causa la varicela. Incluso después de que termine la infección de varicela, el virus puede permanecer latente en su sistema nervioso durante años antes de reactivarse como culebrilla. La mayoría de los adultos nunca desarrollan culebrilla, pero para algunos, el virus se reactiva varias veces. La culebrilla es más común después de los 50 años, pero puede ocurrir a cualquier edad.
No hay cura para la culebrilla. Pero el tratamiento temprano con medicamentos antivirales puede reducir la probabilidad de complicaciones, incluido el dolor que persiste después de que desaparece la erupción. Algunas complicaciones graves son posibles, especialmente cuando la erupción se encuentra en o cerca de los ojos y los oídos.
Algunas personas pueden experimentar fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y fatiga. Algunos de los síntomas más comunes de la culebrilla incluyen:
un dolor constante, sordo, ardiente o punzante, o un dolor agudo y punzante que aparece y desaparece
una erupción cutánea que se parece a la erupción de la varicela pero que solo afecta ciertas áreas, generalmente en un lado del cuerpo
ampollas llenas de líquido que se desarrollan como parte de la erupción
La culebrilla es contagiosa. El virus se puede contagiar a alguien que no ha tenido varicela ni se ha vacunado. Se recomienda evitar el contacto con mujeres embarazadas, recién nacidos y personas con sistemas inmunitarios debilitados que no hayan sido vacunados contra la varicela.